
-¿Qué significa "osóculo"? -me disparó Arturo en cuanto me integré.
-Es palabra no existe. -respondí tajante.
-¡No, no, sí existe! -insistía- Dile a este wey que es "osóculo".
La negación de uno y la afirmación del otro no hacían sino divertir a Juan Manuel. Harto del debate estéril, me aventuré a enunciar una definición alegórica e irreverente_
-"Osóculo" -dije- sustantivo, masculino. Dícese de la parte anatómica por donde defeca el oso.
Triunfante, Arturo nos miró a Juan Manuel y a mi, con esa arrogancia que nos gritaba ¡ignorantes!, y secundó su gestualidad con la explicación ilustradora:
-Lo leí en un poema. "Osóculo" quiere decir beso.
Impresionado, sólo atiné a responder:
-Beso es ósculo, no "osóculo".
-¡Ah, sí, sí, así era! Concluyó Arturo y los tres liberamos una sonora carcajada.